- El objetivo es operar hasta tres frecuencias a la semana con dos reactores de más de 140 plazas a precios competitivos. La compañía, creada por dos zaragozanos, contará con unas 40 personas en plantilla
Dos pilotos zaragozanos con respaldo de inversores aragoneses han constituido una compañía aérea para operar vuelos regulares nacionales e internacionales desde el aeropuerto de Zaragoza a partir de la próxima Semana Santa. Su pretensión es recuperar las conexiones con Roma y Alicante que operaba en su día Ryanair y volver también a Alemania, aunque en este caso se volará a una nueva ciudad, Múnich. Para cubrir estas tres rutas con las que pretenden iniciar su actividad, cuentan ya con dos reactores de más de 140 plazas, que han reservado a una empresa europea especializada en ‘leasing’ de flotas aéreas.
En la primera fase, la explotación se centrará en vuelos de ida y vuelta desde Zaragoza a aeropuertos situados en la propia ciudad de destino, lo que evitará a los viajeros tener que hacer trasbordos como ocurre en la actualidad con los vuelos de Ryanair a Milán (aterrizan en Bérgamo), Londres (Stansted) y París (Beauvais). Si existe demanda, a partir del próximo verano se empezará también a ofertar vuelos chárter.
Los impulsores, que solicitaron que tanto su nombre como el de la compañía quede en el anonimato hasta el lanzamiento oficial el próximo enero, señalaron a este diario que el rango de precios de los billetes será similar al de Vueling. De esta forma, se podría volar a Múnich por unos 90 euros, la tarifa fijada ayer en la página web en un ruta similar (Barcelona-Múnich) para el próximo 19 de noviembre. La programación aún se debe cerrar, pero la intención es ofertar entre dos y tres frecuencias semanales a cada una de las ciudades elegidas.
Competitividad
El precio será algo mayor al de Ryanair, pero a cambio los viajeros se podrán ahorrar los transbordos intermedios e incluso una noche de hotel porque se aterrizará en el destino en unos horarios que permitirán aprovechar la jornada.
La puesta en marcha de la aerolínea, que cuenta con el apoyo de tres inversores aragoneses y el respaldo del Gobierno de Aragón, permitirá no solo ampliar la oferta de vuelos tras años de recortes, sino diversificar el numero de operadores y dejar de depender de Ryanair. En la actualidad tres compañías ofertan rutas regulares desde Zaragoza: Ryanair vuela a Milán, Londres, Beuvais y Charleroi, Wizzair lo hace a las ciudades rumanas de Bucarest y Cluj Napoca, mientras Air Europa mantiene otro a Palma de Mallorca. En total, 28 vuelos semanales a los que se podría sumar otros nueve en solo unos meses.
La diferencia sustancial de la aerolínea aragonesa con las tres citadas es que su base de operaciones estará en Zaragoza y por tanto, el mantenimiento básico de los aparatos y la estructura empresarial estarán en la capital aragonesa. Si se cumplen sus planes, contratarán antes de Semana Santa a 40 personas para garantizar la puesta en marcha de la compañía. Los puestos básicos (desde los pilotos e ingenieros hasta los técnicos de mantenimiento y de operaciones) ya están asegurados con profesionales con los que han coincidido en su trayectoria laboral en otras aerolíneas y que quieren participar en el proyecto, según aseguraron los creadores de la compañía.
Esta aventura empresarial, a la que están dedicados desde el pasado mes de mayo, no es nueva. Los dos pilotos zaragozanos ya intentaron lanzar la compañía hace tres años, pero entonces les falló la financiación con la que ahora sí cuentan. En este sentido, aclararon que no dependen del respaldo del Gobierno autonómico para iniciar sus vuelos, aunque supone un impulso innegable los préstamos participativos que las sociedades públicas Sodiar y Avalia garantizaron oficialmente el pasado lunes.
Preparativos
En esta coyuntura, los impulsores de la aerolínea aragonesa están volcados ahora en los preparativos, puesto que la compañía está creada, la marca registrada y el dominio en internet ya se ha reservado. Este detalle es de suma importancia para ellos, puesto que pretenden basar buena parte de la comercialización de los billetes a través de la red. "La pagina web ya está en desarrollo y ahora ocupamos una oficina provisional" añadieron.
El objetivo es tener todo listo el próximo mes de marzo. La sede estará en el entorno del aeropuerto, previsiblemente en la plataforma logística, aunque parte del personal permanecerá en el aeropuerto para hacerse cargo de la atención a los viajeros y de los propios aviones. En este caso, aclararon, no hará falta levantar ningún hangar, ya que todas las tareas de mantenimiento se pueden hacer en la propia plataforma de estacionamiento del aeropuerto.
La inversión, que por ahora se mantiene en secreto, será "relevante" aunque "ajustada" para que puedan salir los números durante la explotación. En este sentido, remarcaron que en la aviación comercial los márgenes son "muy estrechos"
FUENTE: Heraldo de Aragón