El presidente de Ryanair, Michael O'Leary, ha supeditado hoy la continuidad de la aerolínea en Zaragoza y el incremento de rutas a que se llegue a un acuerdo sobre los costes operacionales en el aeropuerto local.
En una rueda de prensa en Barcelona, el responsable de Ryanair ha explicado de forma escueta, a preguntas de Efe, que continúan las negociaciones para llegar a un acuerdo para la continuidad de la aerolínea en la capital aragonesa.
O'Leary ha precisado por dos veces que es condición "sine qua non" llegar a un acuerdo sobre los "costes operacionales en el aeropuerto" zaragozano para que Ryanair mantenga su presencia e incluso incremente sus rutas.
Fuentes del Departamento de Obras Públicas del Gobierno de Aragón explicaron ayer a Efe que esta semana se conocerá el futuro de Ryanair en el aeropuerto de Zaragoza, después de que a finales de 2011 comunicaran su intención de dejar la capital aragonesa a causa de la falta de subvenciones públicas.
Las negociaciones con Ryanair están siendo "difíciles" debido a que se trata con la mitad del presupuesto del que se disponía inicialmente tras el impago y posterior salida del acuerdo por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, señalaron las fuentes.
La intención de las reuniones, que están manteniendo el Ejecutivo aragonés con la aerolínea irlandesa, es que se mantengan los vuelos internacionales ya que "son una importante fuente de turismo" para la ciudad de Zaragoza y para Aragón, han señalado.
Ryanair anunció que dejaría de vender billetes, a partir del 24 de marzo, para los vuelos entre Zaragoza y los cuatro destinos nacionales (Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife y Sevilla), y los seis vuelos internacionales (Bolonia, Milán y Roma en Italia, Londres, París y Bruselas).
O'Leary ha dicho hoy también que el cierre de Spanair era "una tragedia inevitable" por sus altos costes de gestión y ha invitado a los trabajadores de la empresa catalana a solicitar empleo en su compañía, dado que, según ha indicado, se necesita más personal en Girona, Barcelona y Palma de Mallorca
FUENTE: EFE/Diario Vasco