
La nueva línea del aeropuerto que se pondrá en marcha junto a la de Plaza, ajustará su horarios y frecuencias a las de los vuelos y cambiará su itinerario a la carretera de Logroño para hacerlo más directo y rápido. Los viajeros solo tendrán que dirigirse con la antelación que se fije al despegue de cada avión a las paradas previstas de cada avión a las paradas previstas en el recorrido: la terminal se trasladará a la plaza de Salamero y el autobús circulará por la calle de Conde de Aranda y las avenidas de Madrid y Ciudad de Soria antes de detenerse en la estación de Delicias, desde donde tomará la N-232 antes de desviarse por la carretera del aeropuerto (N-125).
Si los cálculos se cumplen, la duración del viaje estará por debajo de los 30 minutos, para lo que también se ha decidido reducir al máximo el número de paradas. Eso sí, los pasajeros deberán asumir el coste real del servicio, "una práctica habitual en los aeropuertos europeos", según manifestó el gerente del Consorcio de Transportes, Juan Ortiz. Esto supondrá que el actual precio del billete, de 1,85 euros, pase a rondar entre los 2 y 3 euros.
La tarifa la deberá fijar la empresa concesionaria, ya que será una de las claves del pliego del concurso. De hecho, las empresas interesadas deberán afinar sus ofertas porque tendrán que asumir el riesgo y ventura en la explotación de la línea. "El número de usuarios asegura la viabilidad", señaló Ortiz. La actual línea que cubre Plaza y el aeropuerto cerró 2014 con un déficit superior al medio millón de euros, pero el consorcio está convencido de que la demanda de viajeros hará "autosuficiente" la explotación del futuro bus a la terminal aeroportuaria. Casi el 36% de los 285.793 usuarios fueron al aeropuerto, mientras los restantes lo hicieron a Plaza Imperial (19.4%) y al polígono logístico (44,7%). La demanda anual se ha reducido a la mitad en cuatro años, una caída que ha sido sostenida y directamente asociada al hundimiento del centro comercial de la plataforma. El déficit ha crecido de una forma inversamente proporcional, pasando de 115.073 a 534.000 euros.
Fuente e Inforgrafía: Heraldo de Aragón