El director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Jesús Díez, ha indicado que el Ejecutivo autonómico está interesado en ampliar ayudas a las compañías aéreas de bajo coste, ya que el informe 'Impacto socioeconómico en Aragón y en el área metropolitana de Zaragoza de las conexiones aéreas con otras ciudades europeas' ha ratificado los beneficios que generan en la Comunidad.
No obstante, el director general ha subrayado, en una rueda de prensa en el Edificio Pignatelli, junto con el titular del Departamento de Dirección y Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza y director del informe, Jorge Rosell, que "el problema es la restricción presupuestaria severa". "Cuando se elaboren los presupuestos del próximo año veremos que capacidad tenemos para ello, pero contando con este estudio será una decisión más meditada y mejor medida", ha aseverado.
Así, el informe 'Impacto socioeconómico en Aragón y en el área metropolitana de Zaragoza de las conexiones aéreas con otras ciudades europeas', encargado por la sociedad de Promoción del Aeropuerto de Zaragoza (PAZ) a petición del Gobierno de Aragón, registra que las ayudas institucionales a las compañías aéreas de bajo coste se están demostrando eficaces para generar una demanda autónoma que permita reducirlas.
El estudio ha incluido un total de 2.110 encuestas realizadas a otros tantos pasajeros de 26 vuelos de salida desde el Aeropuerto de Zaragoza y su objetivo ha sido "informar a las administraciones públicas para que dispongan de datos de cara a la toma de decisiones". De esta forma, "se demuestra que la existencia de un aeropuerto con conexiones internacionales es un elemento indispensable para que una región se muestre atractiva para la localización de inversiones al estar bien comunicada, hecho al que contribuye la instalación de compañías 'low cost' -de bajo coste--", ha matizado Jorge Rosell.
Así, su implantación en Zaragoza se estima que tiene un impacto directo sobre el turismo en la capital aragonesa (el 60% de los extranjeros pernoctan en la ciudad), además de que el gasto que este turismo genera podría superar los 10 millones de euros anuales, según valora el informe. [...]
FUENTE: Heraldo de Aragón