Estambul y Túnez son dos destinos turísticos que siguen sin convencer a los aragoneses. Los turoperadores se han visto obligados a cancelar los vuelos chárter programados para Semana Santa y para la pasada Cincomarzada por la escasa demanda que han suscitado. Así lo confirma el presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Aragón, Jorge Moncada, que reconoce que es el "único punto negro" en una campaña en la que casi todos los destinos están completos. El principal problema, que ya ha obligado a suspender las conexiones en años anteriores, es la impresión que tienen los turistas de que pueden ser ciudades peligrosas. Moncada considera que "los turoperadores apuestan por ellos, pero no generan confianza. Y es algo que no ocurre en otros países: alemanes y franceses están volviendo a Egipto y a Turquía".
Viena, Praga y Lisboa, que está de moda, son tres de los destinos de los chárter especiales desde Zaragoza que más interés han suscitado, y el vuelo a Edimburgo es uno de los que están completos. Dubrovnik también ha triunfado, con un avión lleno y otro más que se ha incorporado hace unos días para el que se siguen vendiendo pasajes. Cracovia (Polonia) es uno de los destinos que aún tiene plazas disponibles. Los vuelos chárter de Semana partirán de Zaragoza los días 28 y 29 de marzo y regresarán el 1 de abril. La oferta incluye también destinos como Florencia y la Toscana y Berlín, que se suman a los vuelos regulares que se ofertan durante todo el año: Londres/Standsted, Milán/Bérgamo, Bruselas/Charleroi, Chuj Napoca y Burcarest (Rumanía), Palma de Mallorca, Menorca y Tenerife Sur.
Al celebrarse la Semana Santa a finales de este mes (del 29 de marzo al 1 de abril), las peticiones de estancias en zonas costeras han quedado prácticamente descartadas, explica Moncada. Lo que sí se está detectando es que los aragoneses empiezan a contratar cada vez antes las vacaciones de verano. De hecho, ya se han vendido bastantes plazas para los chárter que partirán de la capital aragonesa a Dubrovnik (Croacia), Rusia, Escandinavia, Letonia, Lituania y Estonia. [...]
Fuente: Heraldo de Aragón