Los vuelos anunciados con París, Málaga, Düsseldorf, Bucarest y Cluj Napoca supondrán alrededor de 170.000 pasajeros adicionales al año en Zaragoza. La oferta se amplía a quince destinos nacionales y europeos, a los que se sumarán otros siete enlaces que operarán en verano.

El tráfico de viajeros en el aeropuerto de Zaragoza no solo superará el bache sufrido el año pasado, sino que batirá su récord este año y el siguiente de forma consecutiva. Las cinco rutas regulares que se estrenarán entre primavera y verano incrementarán en más de un tercio el pasaje, hasta el punto de superar la barrera de las 700.000 personas en 2011, según estimaciones del sector. Los tres enlaces anunciados por Ryanair a París, Málaga y Düsseldorf supondrán 40.000 turistas anuales en cada caso, a los que se unirán otros 50.000 con los previstos por Wizz Air con las ciudades rumanas de Bucarest y Cluj Napoca.

El salto será cualitativo, ya que Zaragoza pasará de tener once destinos nacionales y europeos a un total de quince. A estos vuelos se sumarán otros siete regulares durante la campaña de verano, que en algunos casos se alargarán hasta finales de octubre: Lanzarote, Gran Canaria, Fuerteventura, Menorca, Ibiza, Túnez y Estambul.

La irrupción de la aerolínea húngara de bajo coste Wizz Air diversificará el número de operadores, que se reduce hasta ahora a Ryanair, Air Nostrum y Air Europa. No obstante, el peso de la compañía irlandesa seguirá creciendo, con un 61,5% de los viajeros totales del aeropuerto.

La incógnita están en los dos vuelos con Rumanía, que podrían captar en el mejor de los casos 50.000 pasajeros, según las estimaciones del sector. Sus frecuencias serán inferiores, dos vuelos semanales de ida y vuelta, con dos destinos que, en un principio, tienen menos tirón turístico.

El salto cualitativo, no obstante, se dará cuando la aerolínea Ryanair confirme la creación de su comprometida base de operaciones, que condiciona a la instalación del sistema de aterrizaje con nula visibilidad. El ente público AENA_redactará este año el proyecto para el montaje del nivel avanzado del sistema de aterrizaje instrumental (ILS II/III), cuya implantación no estará lista hasta el año 2012. Si la aerolínea cumple su compromiso, se multiplicarán el número de conexiones internacionales y se superará al fin el millón de viajeros.

El movimiento acumulado en el primer trimestre del año alcanza los 107.107 viajeros, lo que supone una reducción del 3,2% respecto al mismo periodo del año anterior. La caída se está aminorando desde hace unos meses pese a la actual coyuntura económica y en marzo se logró finalmente crecer, aunque en este caso tuvo que ver con la eclosión de vuelos chárter en la pasada Semana Santa.

Lo que sigue invariable es el crecimiento del tráfico de mercancías pese a que el año pasado se batió el récord. El aeropuerto se mantiene como tercero del _país en tráfico de mercancías gracias a la apuesta exportadora de Inditex y a la importación de pescado de Caladero. Ambas multinacionales se unieron a TNT, la compañía que más años lleva en el complejo. La caída en marzo, del 4,9%, fue coyuntural, según fuentes aeroportuarias, y en el primer trimestre del año se lleva acumulado un aumento del 18,7%.

FUENTE: Heraldo de Aragón