Mientras el Gobierno ultima el plan para sacar a la venta el 49% de Aena, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha publicado un informe en el que analiza la actual situación del sector aeroportuario en España en el que avisa de la existencia de “zonas solapadas” debido a una red aérea sobredimensionada. Según las estimaciones de este organismo, realizadas en base a la nueva propuesta de la Comisión Europea para favorecer la competencia en el sector, en España el tráfico mínimo necesario para que un aeropuerto sea viable es de 500.000 pasajeros al año. Un umbral que el Aeropuerto de Zaragoza cruzó el año pasado al tocar fondo registrando tan solo 457.284 pasajeros después de varios años de caída en la oferta de vuelos turísticos.
Según la evaluación de la CNMC, el Aeropuerto de Zaragoza queda registrado como un aeropuerto regional “menor” (con menos de 700.000 pasajeros anuales) ubicado en una zona de competencia -la centro-norte- en la que hay otros 9 aeropuertos (Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona, Logroño, Burgos y León), en los que 3 de ellos acumulan el 85% del pasaje. Estos tres aeropuertos regionales de mayor tamaño son Bilbao (3,8 millones de pasajeros), Asturias (1 millón) y Santander (950.000), que pese a que también han reducido el número de pasajeros durante los últimos años, ninguno ha sufrido el desplome visto en la base zaragozana, que desde 2011 -cuando se superaron los 700.000- ha perdido casi un 40% de usuarios.
Como resultado, de los 10 aeropuertos regionales que hay en la zona, solo Bilbao consiguió cerrar el año pasado con beneficios, acumulando el resto de centros unas deudas globales de más de 1.200 millones de euros. Un saco roto en el que, no obstante, el aeropuerto zaragozano participó el año pasado en menor medida después de que lograra reducir en un 35% las pérdidas con respecto al ejercicio de 2012, dejando sus números en rojos en 5 millones de euros.
Y es que, según señala la CNMC el problema no reside tanto en aeropuertos como el de Zaragoza o el de Vitoria –en los que el traslado de mercancías supone la actividad principal- sino en la existencia de numerosos pequeños aeropuertos que se solapan con otros que quedan a menos de entre 60 y 90 minutos en coche. Así, la Comisión propone al aeropuerto de Zaragoza como una alternativa a los de Pamplona y Logroño para así mejorar la eficiencia en una zona que concentra el 20% de los recursos de Aena pero que solo atiende al 6% de los pasajeros totales.
[...]
FUENTE: Heraldo de Aragón | FOTO: Javier Calvo