El ministro de Fomento, José Blanco, anunció la liberalización parcial de 13 torres de control que se sacarán a concurso para nuevos proveedores distintos a AENA en "las próximas fechas" y a partir de 2012 el resto.

La media afectará a partir de 2012 a los aeropuertos de León, Salamanca y Valladolid, con controladores militares al ser aeródromos del Ejército del Aire abiertos al tráfico aéreo civil.

En su intervención, a petición propia, en la Comisión de Fomento del Congreso para explicar la reforma de la navegación aérea y el conflicto de los controladores, Blanco señaló que al liberalizar estos servicios entrarán nuevas empresas, además de AENA, en el control del tráfico aéreo.

Según el ministro, las torres de control que AENA va a liberalizar en una primera etapa en 2011 son Alicante, Valencia, Ibiza, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Sevilla, Jerez, Sabadell, Cuatro Vientos, Vigo, La Coruña y Melilla.

Después, y a partir de 2012, se liberalizará el resto, lo que, según Blanco, supone "romper el monopolio de AENA en la prestación de servicios de control aéreo en España".

El ministro explicó que se han identificado cinco grupos básicos de torres y que hasta el momento se han recibido varias solicitudes de empresas que están en proceso de certificación para realizar la gestión del tráfico aéreo, además de Ineco, ya certificado.

Las empresas son Saerco, ACS, Clece, Geswnaer, Indra y Ferroser (Ferrovial).

Esta situación -dijo- supondrá estimular la competencia entre empresas y ganar "en eficiencia y calidad de servicio".

La liberalización de las torres es un "hito fundamental" y necesaria para adecuar la normativa al nuevo marco del Cielo Único Europeo.

También anunció que el servicio de Dirección de Plataforma, que es el sistema de guiado de las aeronaves y que hasta ahora era prestado por los controladores, pasará a realizarlo el personal de AENA en los aeropuertos de Madrid y Barcelona.

Además, indicó que seguirá la liberalización de tránsito aéreo del servicio Afis en cuatro aeropuertos más: Burgos, Huesca, Logroño y Córdoba.

El Sistema de Información de Vuelos (AFIS) se aplica en aeropuertos de baja intensidad de tráfico aéreo, ya que se sustituye a los controladores por operadores especializados que ofrecen a los pilotos la información que precisan para aterrizar o despegar con plena seguridad.

El ministro hizo hincapié en que en España no faltan controladores aéreos y destacó que se ha iniciado un nuevo modelo de formación de estos profesionales.

Precisó que en julio pasado comenzó el proceso de selección de alumnos, para el que se presentaron 3.200 solicitudes, y señaló que "la formación de nuevos controladores está orientada a favorecer la incorporación de nuevas empresas".

Indicó que España es el segundo país de Europa después de Francia en número de controladores y el cuarto en volumen de trafico aéreo tras Alemania, Francia y el Reino Unido.

Subrayó que España tiene uno de los ratios de operación controlador más bajo entre los países de nuestro entorno europeo.


FUENTE: Heraldo de Aragón
FOTO: Aránzazu Navarro