Air France Cargo

El aeropuerto de Zaragoza ha consolidado su ruta con Shanghái y ha logrado recuperar el enlace con México gracias a los envíos de Inditex, lo que garantizará que todas las semanas despeguen dieciséis vuelos de mercancías con destino a tres continentes. Este impulso, sostenido en los últimos años, no parece tener techo, hasta el punto de que el volumen de mercancías acumulado en lo que va de año ha pulverizado el registro de 2012, que supuso todo un récord. El imparable crecimiento del gigante textil gallego en el mercado asiático, que a su vez es uno de sus puntos neurálgicos de producción, explican la  consolidación de las operaciones de Air China.

La compañía asiática estrenó la ruta Zaragoza-Shanghái a finales de agosto en fase de pruebas con una serie de diez vuelos, que ha durado hasta el otoño y que ahora estará garantizada, como mínimo para toda la temporada, que se alargará hasta finales de marzo. Lo mismo sucede con la conexión con México, que supuso la vuelta de Air France Cargo al aeropuerto el pasado verano tras tres años de ausencia. Unos problemas con los derechos de vuelo demoraron hasta principios de noviembre la regularidad de esta ruta, que se operará una vez por semana. En este caso, los permisos de vuelos están confirmados, al menos, hasta finales de año. Ambos fichajes ayudarán a batir un nuevo hito al cierre del ejercicio, ya que se superarán sin problemas las 70.000 toneladas. La cifra acumulada hasta el mes de noviembre rozaba las 60.000, la cifra mínima que este mismo verano pronosticaba de forma prudente la directora del aeropuerto, Sagrario Díaz, para todo el año.

De hecho, el crecimiento de la carga supera el 54% si se compara el periodo enero-octubre de 2012 con en el mismo del pasado ejercicio. Y la evolución no ha decaído en el último tramo del año, ya que Zaragoza se convirtió el mes pasado en el aeropuerto que más creció de toda la red de AENA, un 36,1%, a excepción de Santiago de Compostela. De hecho, se desmarcó de la media nacional, que registró una caída de, 2,8%. Lo que no se ha logrado por el momento es diversificar el número de clientes. Seis de las ocho compañías operadoras sustentan sus rutas en los envíos textiles de Inditex, que garantiza hasta doce enlaces semanales con Dubái, Moscú, Hong Kong, Shanghái y Seúl y México. De este flujo se encargan las principales aerolíneas del mundo, como son British Airways, Emirates, Air France Cargo y Korean Airlines, a la que se añade Air Bridge y Air China. A estas conexiones se unirá otra ruta semanal con Johannesburgo, que traerá de nuevo pescado para Caladero para la temporada
de otoño-invierno, según pudo confirmar este diario. La compañía Allied es la encargada de suministrar parte de las capturas que alimentan los supermercados de Mercadona. La oferta se completa con los envíos de paquetería urgente de TNT, que garantiza cinco conexiones semanales con Lieja con aviones de menos capacidad respecto a los que cubren las rutas transoceánicas del resto de compañías, el Boeing 747 Jumbo, capaz de transportar más de cien toneladas.

La otra cara de la moneda son los vuelos de pasajeros, que siguen cayendo mes a mes tras el recorte del número de conexiones por parte de Ryanair. La caída acumulada en el año supera el 27% porque
la aerolínea de bajo decidió suprimir parte de sus conexiones tras la decisión adoptada por el Ayuntamiento de dejar de pagar su parte de las subvenciones. A principios de año anunció la supresión inmediata de sus rutas con Roma, Bolonia, Tenerife y Las Palmas, a la que se unió después del verano la de Lanzarote. Las operaciones de Volotea durante el verano y los vuelos chárter fletados en el último mes y medio por Volkswagen para la presentación del nuevo Golf en Zaragoza solo han permitido amortiguar algo los números. Su suma no llega ni a los 50.000 usuarios. De hecho, se cerrará el año con poco más de los  512.184 viajeros que se contabilizaron en 2007, lo que da una idea de un retroceso que no tiene visos de que pueda remontarse a medio plazo. Y menos para alcanzar las cifras del año pasado, cuando se superó la barrera de los 750.000 pasajeros, ya que con la actual crisis no se prevén nuevas rutas ni siquiera para los puentes ni que se pueda destinar más subvenciones a las aerolíneas.

FUENTE: Heraldo de Aragón