Dos años consecutivos de descensos constantes en el número de pasajeros han devuelto al aeropuerto de Zaragoza a números que no se registraban desde hace seis años. Hasta el pasado mes de noviembre habían pasado por la principal terminal de Aragón 425.555 personas, por lo que este 2013 acabará por debajo de la barrera de los medio millón de usuarios anuales, algo que no ocurría desde el año 2006. Entonces, el aeropuerto zaragozano acabó con 435.881 pasajeros, una cifra que con casi total seguridad se superará durante el mes de diciembre, pero que queda lejos de los 512.184 de 2007.
Desde entonces, el número de viajeros no había bajado de los 500.000 y tanto en 2008 (594.952) como en 2010 (605.912) se alcanzaron registros históricos, con una ligera disminución en 2009 (-11%) tras la resaca de la Expo. El 2011 devolvió al aeropuerto de Zaragoza a la senda del crecimiento y, por primera vez, se superaron los 700.000 pasajeros para, con un 24% más que el año anterior, alcanzar los 751.097. De hecho, desde 2004 hasta ese momento -con la excepción del 2009- el incremento de los usuarios había sido exponencial, multiplicándose por tres en siete años.
Sin embargo, la crisis económica, alimentada por factores como la reducción de las rutas de Ryanair y de los vuelos chárter desde la capital aragonesa, han llevado al aeropuerto a una situación cada vez más delicada. En 2012, la supresión de cinco conexiones de la aerolínea irlandesa -Roma, Bolonia, Tenerife, Las Palmas y Lanzarote- fue decisiva en la caída de pasajeros, del 26% en solo un año. Entre los aeropuertos con más de medio millón de usuarios fue el segundo con mayor pérdida, tan solo por detrás del de Reus (-31%).
Pero la situación, a diferencia del descenso coyuntural de 2009, parece mantenerse en el tiempo y este año la disminución de usuarios ha sido del 17,1% hasta noviembre. De los 30 mayores aeropuertos de la red de Aena -el de Zaragoza ocupa el puesto 28 en tráfico de pasajeros-, tan solo cuatro aeropuertos acumulan descensos de usuarios mayores que el aragonés. El de Valladolid ha perdido un 31,6% de los que tuvo en 2012, el de Asturias un 21,3%, el de Vigo un 18,6% y el de La Palma, un 17,4%.
La tendencia negativa del aeropuerto zaragozano no es aislada y durante los dos últimos años la inmensa mayoría de los aeródromos de Aena no han logrado mantener sus cifras. Mientras en el año 2011 solo 22 de los 49 controlados por esta entidad pública empresarial perdieron pasajeros, en 2012 fueron 37 y este año hasta 38 están en negativo. Solo Palma de Mallorca, Málaga, Alicante, Tenerife, Ibiza, Lanzarote, Menorca, Reus, La Gomera, Son Bonet (Mallorca) y Sabadell, todos ellos destinos de turismo de playa -o muy cercanos a la costa-, han mejorado sus números del año pasado.
[...]
FUENTE: Heraldo de Aragón