
El aeropuerto de Zaragoza sumará a partir del martes día 27 nueve aerolíneas regulares de mercancías con la llegada de Cargolux, que estrena una ruta semanal con Luxemburgo. Esta línea se une a la de China Cargo Airlines, que comenzó a funcionar el pasado 13 de agosto hasta Luxemburgo, también una vez por semana.
Su llegada se sumará a los refuerzos de verano fletados por dos compañías para garantizar las importaciones y exportaciones de Inditex, lo que permitirá invertir el estancamiento que sufre el complejo e incluso acabar el año con un ligero crecimiento pese a la actual coyuntura económica.
Detrás de estos ‘fichajes’ está, una vez más, el imparable incremento de la actividad de la multinacional textil, de la que depende de forma casi absoluta el aeropuerto zaragozano. De hecho, once
de las dieciséis operaciones semanales, las de mayor volumen, están supeditadas al grupo gallego y todo apunta a que seguirá creciendo esta dependencia.
De hecho, para cubrir sus picos de demanda en el mercado de Oriente Medio se ha fletado durante cinco semanas seguidas de junio y julio un vuelo a Doha (Qatar) y a Kuwait, operado por Qatar Airways con un Boeing 777 de cien toneladas de capacidad de transporte en sus bodegas. Y este mes le ha llegado el turno a los rusos de Air Bridge Cargo, que como el año pasado han vuelto a reforzar sus dos conexiones,
duplicándolas, al menos, durante agosto. Si la demandase mantiene, se podrían alargar hasta octubre.
Azkar gestiona la carga que transportan los dos Boeing 747 Jumbo que vuelan a Shanghái con escala en Moscú, mientras que Groundforce, la otra empresa que se encarga de centralizar el movimiento de mercancías (el denominado ‘handling’), se encargará del Boeing 747 de Luxemburgo, según señalaron fuentes aeroportuarias. «El movimiento de mercancías en el complejo es cíclico y ahora toca una punta de trabajo. Esperemos que los dos rusos se puedan alargar hasta octubre. El año pasado se facturaron solo en el mes de agosto cerca de 8.000 toneladas», manifestaron.
Groundforce también gestiona los envíos de China Cargo. A diferencia del resto de compañías que vuelan a Asia, no empleará un Jumbo, sino un Boeing 777 Freighter de última generación con el que volar a Shanghái sin escalas. En sus bodegas no solo viajan prendas de Inditex, sino todo tipo de productos de importación y exportación.
La suma de conexiones permitirá apuntalar el ligero crecimiento en el movimiento de mercancías acumulado hasta junio. En ese tiempo se habían registrado 32.515 toneladas, un 2,4% más que en el mismo periodo del 2012, pero ese mes cayó la facturación (un 10,8%), al igual que en mayo. La tendencia cambiará este verano, hasta el punto de poder batirse de nuevo el récord en agosto.
La evolución
Si no se tuercen los números, se podría cerrar el año con una subida de entre el 3% y el 4%, todo un hito si se tiene en cuenta que en 2012 se creció un 50% y se pulverizaron de nuevo todas las marcas
al superar la barrera de las 71.000 toneladas. Es más, se duplicó con creces la facturación lograda por un competidor histórico, el aeropuerto de Vitoria, y esto le acercó a las cifras, hasta ahora algo impensables, del Prat (Barcelona). Esto le consolidó aún más como tercer complejo de carga del país. Las citadas fuentes aeroportuarias apuntaron que 2013 será un año de transición y que se prevé, por los contactosmantenidos con Inditex, que la actividad se podría volver a disparar a lo largo del año que viene.
FUENTE: Heraldo de Aragón | Fotos: Javier Calvo